martes, 13 de agosto de 2013

En las montañas de Armenia nacen dos grandes ríos: el Éufrates y el Tigres. La región comprendida entre los dos ríos, se llama Mesopotamia y abarca aproximadamente 140.000 km cuadrados de tierras fértiles.
Hacia el norte se encontraba la Asiria país montañoso, de veranos sofocantes e inviernos crudos. Al sur, el territorio era bajo y muy productivo, el clima seco y cálido. Esta región se denominó Sinear luego recibió el nombre de Caldea. Las tierras fértiles comprendían un amplio semicírculo que abarcaba desde la Mesopotamia hasta las
costas asirias sobre el Mediterráneo. Esta región se llamó media luna de las tierras fértiles

los fenicios orientado al mar

Fenicia es el nombre de una antigua región de oriente próximo, cuna de la civilización fenicia y cananea, que se extendía a lo largo de la costa oriental del Mediterráneo, en la costa de las actuales Siria, desde los alrededores de Ras Naqura, al sur, hasta la desmbocadura del Orontes, al norte, entre Líbano y el mar.
Poblada desde principios del III milenio por semitas cananeos, la Fenicia histórica se extendía sobre una estrecha franja costera de 40 km, desde el Monte Carmelo hasta Ugarit (unos 300 km). Su suelo montañoso y no apto para la agricultura orientó a sus habitantes hacia las actividades marítimas, más aún teniendo en cuenta que, al quedar dividido en pequeñas ciudades-estado separadas por espolones rocosos, era más apto para el cabotaje que para las relaciones terrestres entre las ciudades que se escalonaban desde Acre y Tiro, por Sidón y Biblos, hastaArados y Ugarit. Al ser un estrecho paso entre el mar y el desierto de Siria, en contacto al sur, a través de Palestina y del Sinaí con Egipto, y al norte, a través del Éufrates, con MesopotamiaAsia Menor, estaba destinada a ser una rica encrucijada comercial, codiciada por los grandes imperios vecinos.

el control del mar

El control del mar desempeñó un papel fundamental en la Tercera Cruzada al permitir el traslado de efectivos y provisiones a Tierra Santa. Además, fue decisivo en la conquista de Acre en julio de 1191, y permitió a Ricardo I reconquistar parte de la costa de Palestina.
Los árabes construyeron barcos de guerra al darse cuenta de lo necesarios que eran para conquistar el Mediterráneo. Se valieron de constructores autóctonos para construir y tripular los barcos que permitieron expulsar a los bizantinos de Egipto en el año 654, y para atacar Chipre, Creta, Podas y Sicilia. En el siglo VII, el gobernador del norte de África fundó unas atarazanas en Túnez, en las que se construyeron más de cien embarcaciones. Hacia el año 840, una flota tripulada por musulmanes del norte de África y la península Ibérica arrebató gran parte de Sicilia a los bizantinos. En el año 904, una flota árabe saqueó Salónica y durante el Siglo X los musulmanes fueron dueños y señores del Mediterráneo. Aunque sus barcos de guerra eran grandes, pesados y lentos, también eran estables y permitían navegar durante todo el año, a diferencia de los de los cristianos, que no se hacían a la mar en invierno. La mayoría de los barcos musulmanes servían a fines comerciales cuando no tenían que combatir, y se alquilaban libremente.

domingo, 11 de agosto de 2013

IMPERIO PERSA


CAUTIVERIO BABILÓNICO Y RELIGIÓN MONOTEÍSTA


LA EXPANSIÓN FENICIA

Los fenicios tuvieron su época de auge entre 1200 y 1800 A.C. Transportaban materias primas y productos elaborados propios o de otros pueblos. Por ejemplo : telas-joyas-cerámica etc .
Este pueblo obtuvo concesiones (permisos) para  residir y vender en barrios de ciudades extranjeras. Fundaron colonias con abundante población estable dedicadas al comercio. Una de las colonias mas importantes fue Cartago  fundada por los tirios.
 Contaron con factorías que eran depósitos custodiados por guardias, a las que acudían los barcos para renovar su cargamento y para ser reparados.
 

EL ARTE EGIPCIO

El arte egipcio estuvo  influido por el poder  político y por las creencias religiosas, especialmente las de ultratumba. En el primer caso, podemos encontrar enormes obras que demuestran el poder del faraón, como gigantescas estatuas o pinturas, esculturas y toda una serie de obras relacionadas con las creencias de los antiguos egipcios.
El arte egipcio  fue un arte conservador, . Existían reglas que los artistas debían respetar: las figuras lucían siempre juveniles, los hombres eran representados de un color mas oscuro que las mujeres, no hay perspectiva en las pinturas, ni los grabados ,y el cuerpo humano aparece de forma particular (el torso de frente, las piernas y la cara de perfil y un único ojo de frente ).

Las esculturas de los faraones y dioses lucen rígidas, casi sin movimiento . La representación de las personas populares por el contrario, eran más realistas.